EFECTO DE LAS VARIABLES OPERATIVAS EN LA ESTABILIDAD DURANTE EL ARRANQUE DE UN BIODIGESTOR SEMI-CONTINUO
DOI:
https://doi.org/10.19136/jeeos.a9n2.6519Resumen
La digestión anaerobia es una opción viable para el manejo y aprovechamiento de residuos de frutas y verduras (RFV) . Sin embargo, la inherente tendencia de los RFV a acidificar el medio puede inhibir el crecimiento de microorganismos. Parámetros como el pH, temperatura, tiempo de retención hidráulica (TRH) y la tasa de carga orgánica (TCO) influyen de manera significativa en la estabilidad y eficiencia de la digestión anaerobia (DA). La selección adecuada de estos parámetros de operación asegura el balance de nutrientes, la estabilidad de las comunidades microbiológicas y maximiza la producción de biogás. Este estudio analiza el impacto del TRH y la TCO durante la fase de arranque de un biodigestor semicontinuo. Un monitoreo continuo del pH, temperatura, concentración de gas metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) se llevó a cabo con el fin de evaluar su relación con la producción de biogás y garantizar la estabilidad del sistema. A partir del monitoreo en tiempo real del pH, se establecieron límites de pH operativos y se reguló el TRH y TCO para prevenir posibles fallos en el sistema. Se observó una mayor estabilidad del sistema con un TRH de 60 días y una TCO de 0.2104 g SV L-1 d-1 a 27ºC. Estos valores corresponden con la mayor concentración de CH4.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Energy, Engineering Optimization and Sustainability

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0 .de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
===================== NUEVO 2025
This work is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This license requires that reusers give credit to the creator. It allows reusers to copy and distribute the material in any medium or format in unadapted form and for noncommercial purposes only.
BY: Credit must be given to you, the creator.
NC: Only noncommercial use of your work is permitted.Noncommercial means not primarily intended for or directed towards commercial advantage or monetary compensation.
ND: No derivatives or adaptations of your work are permitted.

